Entradas

¡Nuestro regreso a los eventos públicos!

Imagen
  El domingo 14 de agosto estuvimos presentes en nuestro primer evento público desde 2019: la Feria Medieval del Sur IV. Nuestro director, Sir Martin Farhill, nos comparte su experiencia en el siguiente relato: Cuando recibimos la convocatoria para la Feria Medieval del Sur no estábamos muy seguros aún sobre cómo afrontar la exposición con el público porque en enero todos los instructores de la Sala nos habíamos contagiado covid en diferentes lugares y tuvimos que cerrar la sala por 15 días. Así que no queríamos que ese sabor amargo se repitiese. Para nosotros la actividad interna es importantísima y nos dolió su interrupción. Pero nos animamos y dijimos: ¡SÍ! Queríamos retomar nuestras aventuras y volver a encontrarnos con el público.    Todo lo que estuvo escondido desde el inicio de la pandemia empezó a ver la luz del sol. Pasamos por un largo proceso de mantenimiento y restauraciones, de mejoras y ampliación del vestuario que nos llevó tres largos meses. Que...

Peregrinos en marcha

Imagen
Hemos pasado por tiempos difíciles debido al Covid. Cada vez que creímos recuperar nuestras costumbres, recibimos una lección de humildad. La mayoría sentimos que se hacía largo. Sentimos cansancio, frustración. Sabemos que seguramente falte aún más tiempo para superarlo o para terminar de adaptarnos a un nuevo paradigma. Pero estamos convencidos de que esto no nos puede detener.     Cumplimos 10 años en plena pandemia. En lugar de celebrar debimos frenar la marcha y refugiarnos. Pero hoy cierra un ciclo y comienza una nueva etapa. Tuvimos la satisfacción de poder reabrir unos meses atrás nuestra Sala de Armas para poder reencontrarnos. De a poco empezamos a ser cada vez más. Tendremos altibajos en el camino. E incertidumbres. Pero este espíritu peregrino permanece incólume.   Estamos decididos en este 2022 a alimentar más que nunca esa llama que nos moviliza e ilumina el camino. Porque lo único que necesita el ser humano en tiempos difíciles es poder sentir que hay...

Regreso a la Sala de Armas

Imagen
 Regreso a la Sala de Armas   La semana pasada retomamos nuestras actividades presenciales en la Sala de Armas. Para ello, los preparativos fueron extensos y arduos: desde que comenzó la cuarentena de 2020 estuvimos trabajando en mejorar nuestros recursos, continuar con actividades virtuales periódicas y, sobre todo, soñar.  Pensamos en todo aquello que por cuestiones de tiempo en otros momentos no habíamos podido hacer. Logramos ensamblar, editar y subir una gran cantidad de material complementario para que nuestros alumnos puedan leer y practicar en sus casas. Así que podemos decir que las cosas nunca son 100% negativas: aprovechamos e invertimos el tiempo productivamente, y logramos saldar una deuda que sentíamos hacía mucho tiempo. Los proyectos del Círculo Histórico ya están al alcance de todos nuestros miembros para trabajar y mejorarlos conjuntamente. El nuevo portal de interacción online está 100% funcional, completando así la migración que nos propusimos hacer...

Brindis de fin de año

Imagen
 Este año tan particular podríamos desear muchas cosas, pero por sobre todo queremos invocar a la esperanza.    La historia nos enseña que la humanidad se ha enfrentado a todo tipo de desafíos, y que la supervivencia depende principalmente de ella. La esperanza estará representada en cada uno a través de sus propias creencias, religión o incluso sus héroes. Un ícono que represente el coraje, los valores y la fortaleza para no bajar los brazos en momentos de crisis.   En Peregrinus Albus nuestro emblema nos guía. Permanece firme sobre este refugio que nos cobija en tiempos de pandemia. Nos mantiene unidos y fieles. Nos inspira a prevalecer tal y como el oso cuando enfrenta una amenaza.  Estamos aquí. Preparados. Afilando nuestras armas para que tan pronto los eruditos encuentren la luz, salgamos más fuertes que nunca a continuar nuestro camino.  Tengamos esperanza. Aferrémonos a lo que nos inspira a luchar. Mantengamos la calma y vivamos la conciencia....

10 años de Peregrinus Albus

Imagen
¡Cumplimos 10 años! Cumplimos refugiados en cuarentena. Celebramos y brindamos por videoconferencia. Woooow. El mundo es impredecible. Nosotros también. Durante la cena de camaradería por nuestro 5to aniversario leí un discurso acerca de cuánto más habíamos hecho en ese tiempo de lo que aguna vez pudimos haber soñado los primeros días de Peregrinus. Y en el webmeeting de este Sábado nuestra alcaldesa me llevó a reflexionar una vez más acerca de esto ahora que alcanzamos los 10 años. ¡Qué situación difícil! También reveló uno de los secretos del Consejo. Esos numerosos diagramas y listas de metas con que este director tortura a sus colaboradores para planificar cada nuevo ciclo que comienza. Listas que recopilan a su vez los deseos de los miembros a corto, mediano y largo plazo. Y la Alcaldesa dijo "seguro habrá otras listas que ni siquiera conocemos". Parece que me conoce bien. Porque también existe una lista secreta. Guardada en los confines de un cajón mi...

[Traducción] Tradiciones medievales de Pascua

Imagen
Traducción de https://medievalisterrant.wordpress.com/2013/03/29/medieval-easter-traditions/ a cargo de Maggie Tradiciones medievales de Pascua La Pascua está llena de tradiciones extrañas cuando te detienes a pensar en ellas por un momento: ¿por qué los huevos de chocolate provienen de conejos y qué tienen que ver con la resurrección de Jesús? Y, como era previsible, buena parte de eso es solo porque son tan viejos que hace tiempo que dejamos de prestar atención a su origen. Hay muchos otros lugares en Internet que hablarán sobre los huevos y los antiguos ritos de fecundidad precristianos, pero por ahora me voy a centrar en la Edad Media porque, seamos sinceros, ahí es donde vivo. Los tres días antes de Pascua: Jueves Santo (llamado así por la orden que Jesús dio a sus discípulos, y no, como pensaba cuando era pequeño, solo un extraño 'lunes jueves', como sugiere el inglés ' Maundy Thursday ' ), el Viernes Santo y el Sábado Santo se llamaban Triduo, y la ge...