Les presentamos una mirada diferente sobre el mundo del Esgrima Medieval. Buscamos ofrecerles no sólo las opiniones de quienes hacemos esta actividad posible, sino también de los hombres y mujeres que viven desde adentro y desde el público cada evento.
Estimados peregrinos, estimadas peregrinas, todas aquellas personas grandes o pequeñas que alguna vez sintieron sus deseos amparados por Peregrinus Albus, todos aquellos que hallaron en nuestra Sala de Armas, en nuestro Campamento, en nuestras presentaciones por ferias y escuelas un tiempo fuera del tiempo, un espacio que los trasladaba a kilómetros y siglos de distancia para aprender, compartir, apasionarse y soñar: Peregrinus Albus nació hace quince años de una llamita que ya no pudo contenerse, que se expandió y en su camino encontró otras hasta formar un gran fuego. Deseábamos construir una comunidad en la que, a través de la curiosidad, la ilusión y el trabajo compartido, nos acercáramos a aquellos ideales medievales que tanto nos atraían. Ese gran trabajo comenzó con la investigación de grupos en este y otros países cuyas actividades tenían relación con lo que buscábamos, con la lectura de textos históricos en los que pudiéramos aprender absolutamente todo acerca de la esgrima me...
En esta tercera y última parte de los testimonios acerca de cómo se vivió nuestra primera participación en una feria medieval después de la pandemia, encontrarán tres testimonios muy diferentes: Patricia, secretaria del campamento, de enorme ayuda en la recreación de vestuario y que participó en diferentes actividades durante la feria; Migue, de 8 años, quien aprende desde la panza por fuera de las clases y con gran curiosidad; y José, miembro nuevo en la Sala de Armas, que acompañó por primera vez esta experiencia. Patricia El evento fue movilizante, en más de un sentido de la palabra. Primero, las largas horas de taller preparando el campamento, que luego de casi tres años de inactividad requería mucho trabajo. Más tarde, la confección de nuevo vestuario para nuestr@s peregrin@s. Sin olvidar los numerosos ensayos, porque después de tanto tiempo de virtualidad, volver a presentarnos frente al público era desafiante, y nos sentíamos tod@s un poco oxidad@s. Y a...
Adoptamos las características de la heráldica de Inglaterra . La forma de los escudos tiene la particularidad de parecer un triángulo más bien curvilíneo afinándose hacia abajo hasta una punta aguda. Asimismo, los adornos exteriores suelen ser mucho más ostentosos y detallistas que en otras culturas. Otra de sus particularidades es el uso de un mayor número de esmaltes, de los cuales tomamos el Sable (negro), el Sanguino (Rojo Sangre) y la Plata. Nuestro emblema heráldico está definido por un oso rampante sosteniendo una espada de mano y media con la guarda hacia arriba. Dentro de la cultura medieval europea, a diferencia de lo que se cree en la actualidad, el oso era el más temido y respetado de todos los animales. Como primer fundamento se puede decir era el mayor depredador de Europa, y se encontraba presente a lo largo y ancho de todo el continente. Fue motivo de incontables mitos y leyendas transmitidas de generación a generación ...
Artículo original escrito por Minjie Su : https://www.medievalists.net/2019/10/5-things-you-might-not-know-about-medieval-werewolves/ Traducido por Valeria Mendoza. Los autores medievales estaban tan fascinados por los hombres lobo como lo estamos ahora. Sin embargo, a pesar de la ferocidad, el hombre lobo que imaginaron no es exactamente el mismo monstruo de nuestra era. Te presentamos cinco datos que quizás no sabías sobre los hombres lobo medievales. Todos sabemos qué es un hombre lobo y cómo se supone que debe comportarse. Incluso si no eres un aficionado de los monstruos, debes haberlos visto en algunas películas. Los hombres lobo son uno de los monstruos más favorecidos por los cineastas y narradores a lo largo de los años. La mayoría de las veces, el feroz asesino camina solo entre los árboles, sus garras son mortales, sus dientes hambrientos, sus ojos verdes brillan en las sombras y su pelaje gris oscuro resplandece bajo las luces plateadas de la luna llena. En ...
Cielo oscuro plomo. Humo blanco cruzando de nube en nube. Reagrupándose. Compactándose. La Lluvia nos amenaza. Preparados bajo los arcos de la Basílica de Nuestra Señora de Buenos Aires, unos ángeles de bronce nos inspiran a continuar bajo su resguardo. Pese al frío, estamos allí reunidos. Aguardamos la bendición del padre, que sale en nuestra búsqueda. Bajo ese mismo techo y ante las enormes puertas de la Iglesia, quienes llevamos los fragmentos de esa misma tierra que en aquellos años hubiese pisado el Cid en su camino, damos un paso al frente. Extendemos nuestros brazos hacia el padre. Con sus palabras, nos encomienda a Dios dándonos valentía y esperanza. En lo alto estarán protegiéndonos y acompañándonos. Formamos para marchar. Estos soldados, nobles y vasallos reunidos en peregrinación llevan en sus manos una reliquia ansiosamente esperada por aquellos hombres y mujeres reunidos ante el monumento al Cid. Pero no vamos solos. Nos acompañan unos jinetes apod...
Comentarios
Publicar un comentario